sábado, 20 de marzo de 2021

Gilda

 Hace poco vi este clasicazo hollywoodiense con la incomparable Rita Hayworth, que logra encandilar al espectador con su actuación, sus números musicales y su voz. Una figura de femme fatale con la que se puede empatizar más que con el propio protagonista, Glenn Ford. Esta historia de fraudes, despechos y amores tóxicos me ha resultado de lo más brillante en ejecución. Glenn Ford nos narra en primera persona como se convierte en el subalterno del director de un casino ilegal en Buenos Aires y como todo da al traste cuando su jefe se casa, sin saberlo, con una mujer que perteneció a su más oscuro pasado. La relación entre estos dos es de lo más tóxica, un amor-odio y unos celos que vistos con ojos de ahora resultan terribles, aunque yo prefiero valorar el cine por lo que es dentro de su contexto, sin juzgar. 

Considero a demás que de estas películas, pese a dar una pésima imagen del amor romántico, podemos sacar una enseñanza de lo que no debemos hacer. Muestra de ello son las grandes novelas de amor, donde los protagonistas terminan en desgracia con una enseñanza moralizadora, desde la Celestina hasta el Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Ahora bien, este cine romántico es un claro ejemplo de todo lo indeseable en una relación y podemos ofendernos por ello o darle otra lectura más aplicable a nuestro día a día. 

Gilda resalta la figura de una mujer que pese a estar ligada a hombres busca su propia libertad, la sensualidad que desprende su personaje, la presencia de Rita Hayworth consiguen darle a Gilda ese aura de diosa griega que al mismo tiempo choca con el ambiente sórdido en el que se mueve. Os recomiendo que la veáis y saquéis vuestra propia lectura, aquí me despido hasta la próxima. 


La tenéis disponible en Filmin

miércoles, 10 de febrero de 2021

Pulp Fiction

Volvemos a Tarantino, nos salimos de los clásicos y nos vamos directos a una película de culto de lo más sobre valorada, no sin razón, pero inmejorable. Rompe con la narrativa imitando el estilo de Jean-Luc Godard, de quién ya hemos hablado en anteriores artículos, y al igual que en "Vivre Sa Vie" el director americano divide los relatos de sus cuatro personajes en historias entremezcladas, como las piezas de un rompecabezas. 

Empezamos de lleno en la acción, como bien ejemplifica la escena inicial, una introducción con una calidad dialéctica sublime. Es asombroso como los diálogos nos revelan detalles de los protagonistas, de su personalidad y como estos tintan toda la cinta de un ambiente humorístico y sangriento, casi una parodia de las películas de serie B. Pero a diferencia de estas el diálogo y los elementos visuales juegan un papel que normalmente se desaprovechan, las conversaciones banales nos sacan de la acción pero nos traen en cambio situaciones divertidísimas como dos mafiosos discutiendo sobre hamburguesas o sobre si los perros son más inteligentes que los cerdos. 

Unas actuaciones impecables, un par de tiros, problemas con drogas, situaciones peliagudas y violencia es lo que envuelve esta historia que se supera en guión tanto como en montaje. Y si admito que esta sobre valorada, pese a ser una de mis preferidas, es por el cariz que a tomado a lo largo de este siglo en la cultura popular, un pilar casi fundamental para algunos de la historia del cine. Pero tengo que deciros que hay mucho cine por ahí, no os quedéis solo con esta. Ya para cerrar os dejo enlaces a escenas y si tenéis oportunidad de verla no perdéis nada. ¡Vedla y sacad vuestras propias conclusiones!


Aquí tenéis el baile y la introducción de Pulp Fiction

lunes, 11 de enero de 2021

Persona

 El día de hoy os traigo una película europea tan surrealista cómo brillante, dirigida por Ingmar Bergman y protagonizada por Liv Ullmann, una de las mejores actrices de la historia del cine. Esta cinta explora la dualidad del ser humano a través del relato de dos mujeres. Una enfermera, interpretada por Bibi Anderson, debe cuidar a una traumatizada actriz de teatro que ha perdido el habla, ambas conviven en una casa cerca de la playa. Esta película se atreve a profundizar en la psique de sus protagonistas que forma un vínculo muy íntimo y que va degenerando, confianzas que se pierden y confesiones que se desearían no haber contado. Es una película muy extraña y no muy sencilla de entender pero lo que más destaco es la actuación de estas dos actrices y la dirección y el montaje de la misma, para aquellos interesados en clásicos europeos la recomiendo. Abajo os dejo un enlace para la película completa.


Aquí tenéis un enlace para Dailymotion en VOSE, aquellos que tengáis Amazon Prime la podéis ver en español.